Cuando la gente piensa en proteínas, lo primero que suele venir a la mente son alimentos de origen animal, como pechuga de pollo, filete y huevos cocidos.
¿Pero sabías que? Esos aparentemente insignificantes productos de sojaLos frutos secos y los cereales integrales también son excelentes fuentes de proteínas. Si solo consumes carne y pescado para obtener proteínas, podrías estar perdiendo muchos nutrientes esenciales.
01 ¿Qué importancia tienen las proteínas?
Tus músculos, células inmunitarias, enzimas digestivas e incluso tu cabello dependen de las proteínas para su crecimiento y mantenimiento. De hecho, la proteína es la piedra angular de la vida.
Las funciones clave de las proteínas en la salud humana incluyen:
Construyendo células y proporcionando energía
La proteína es un componente esencial de las células del cuerpo y ayuda a reparar tejidos dañados, como músculos, piel, huesos y cabello.
También se puede descomponer en aminoácidos para proporcionar energía, y cada gramo de proteína aporta aproximadamente 4 kilocalorías.
Regulación de las funciones fisiológicas
Las proteínas desempeñan un papel vital en la señalización celular, garantizando el funcionamiento coordinado de los diferentes sistemas del organismo.
Algunas proteínas, como la hemoglobina, transportan oxígeno, nutrientes y desechos metabólicos. Otras, como la ferritina, almacenan minerales esenciales y otras sustancias importantes. Ciertas hormonas, incluidas la insulina y la hormona del crecimiento, también son proteínas que regulan funciones como los niveles de azúcar en sangre, el crecimiento y la reproducción.
Manteniendo la inmunidad
La proteína es esencial para la producción y el funcionamiento de las células inmunes, ayudando a mantener el sistema de defensa del cuerpo.
Los “anticuerpos” de los que a menudo oímos hablar son en realidad proteínas que reconocen y neutralizan patógenos como bacterias y virus, protegiendo al cuerpo de infecciones.
02 ¿Cuánta proteína necesitas diariamente?
Para un adulto sano, las proteínas deberían representar entre el 10 y el 15 % de la ingesta energética diaria total. Una persona de 60 kg con actividad física moderada necesita aproximadamente entre 0,8 y 1 gramo de proteína por kilogramo de peso corporal.
Según las últimas Ingestas Dietéticas de Referencia (IDR) en China: Las mujeres adultas deben consumir 55 gramos de proteína al día. Los hombres adultos deben consumir 65 gramos al día.
03 El poder subestimado de la proteína vegetal
Cuando se trata de la ingesta de proteínas, muchas personas piensan inmediatamente en alimentos de origen animal como carne de res, cordero, pechuga de pollo y huevos.
Si bien estos alimentos son realmente ricos en proteínas y tienen una composición de aminoácidos que se ajusta estrechamente a las necesidades humanas (lo que los convierte en proteínas de alta calidad), hay otra fuente de proteínas importante que no se debe pasar por alto: la proteína vegetal.
En promedio, entre 30% y 50% de la ingesta diaria de proteínas de un adulto sano proviene de carne, huevos, lácteos y alimentos a base de soja. Cabe destacar que la soja contiene entre 35% y 40% de proteína con una composición equilibrada de aminoácidos, lo que la convierte en una excelente fuente de proteína de alta calidad.
Los 50% a 70% restantes de proteína provienen de alimentos como cereales y legumbres. Por ejemplo, los cereales contienen aproximadamente 8%. Si bien este porcentaje puede parecer bajo, los cereales son alimentos básicos y su alto consumo los convierte en una fuente importante de proteína diaria.
04 Elegir entre proteína vegetal y animal
Las proteínas animales y vegetales son como compañeros expertos en artes marciales: cada una tiene sus fortalezas y puede compensar las debilidades de la otra.
La proteína animal (de carne, huevos y lácteos) se considera proteína de alta calidad debido a su composición de aminoácidos, que se acerca más a las necesidades humanas y presenta la mayor tasa de absorción y utilización. Sin embargo, las proteínas de origen animal también presentan desventajas. Muchas carnes contienen altas cantidades de grasas saturadas y colesterol, cuyo consumo excesivo a lo largo del tiempo puede aumentar el riesgo de enfermedades crónicas como la hiperlipidemia, el colesterol alto y la obesidad.
La proteína vegetal, por otro lado, no contiene colesterol y presenta niveles significativamente más bajos de grasas saturadas. Además, los alimentos con proteínas vegetales son ricos en fibra dietética, la cual desempeña un papel vital en la salud general. Sin embargo, la proteína vegetal también tiene sus limitaciones: su perfil de aminoácidos suele ser incompleto. Por ejemplo:
El arroz es bajo en lisina. La soja contiene menos metionina. Sin embargo, al combinarse (p. ej., arroz y tofu), sus perfiles de aminoácidos se complementan, aumentando la tasa de utilización de aminoácidos en un 50% en comparación con el arroz solo.
La investigación científica sugiere que una mayor ingesta de proteína vegetal se relaciona con una vida más larga y saludable. Un estudio reveló que:
Las personas de mediana edad que consumen más proteínas vegetales tienen más probabilidades de gozar de buena salud en sus últimos años en comparación con quienes consumen menos.
Por el contrario, por cada 3% de aumento en la ingesta de energía proveniente de proteínas animales, la probabilidad de una vejez saludable disminuye en 6%. Aquellos que consumen más proteínas vegetales también tienen menores riesgos de enfermedades crónicas como enfermedades cardíacas y tasas de mortalidad general reducidas.
En conclusión, la ingesta de proteínas no es una elección entre fuentes vegetales y animales. La estrategia más inteligente es combinar ambas para crear una dieta diversa, equilibrada y nutritiva que favorezca la salud general.
Clasificadores de aire de polvo épico
La producción de proteína en polvo de alta calidad requiere un control preciso del tamaño de partícula para garantizar una mejor solubilidad, digestibilidad y funcionalidad. En Epic Powder, nuestra avanzada tecnología de clasificadores de aire permite una clasificación eficiente y precisa de las proteínas en polvo, optimizando su finura, uniformidad y pureza. Ya sea para proteína de soya, proteína de guisante u otras proteínas en polvo de origen vegetal o animal, nuestros sistemas de clasificación de alto rendimiento ayudan a los fabricantes a lograr una calidad consistente, manteniendo al mismo tiempo el máximo valor nutricional.
Descubra cómo Polvo épicoLos clasificadores de aire de pueden mejorar su producción de proteína en polvo: ¡contáctenos hoy!